No se pudo cargar la disponibilidad para recoger
Product details
- Tipo Gatefold
- EAN 0678247931243
- Catalog TDR034
- Release 2024
- Format Vinyl
- Size 12"
- Speed 33 RPM
- Description Deluxe Edition
- Sleeve condition Mint (M)
- Media condition Mint (M)
- Additional Items Manifesto, Poster, Booklet
- Quantity 300
Do you have questions about this product?
Vinilo, 12", 33 ⅓ RPM, 180 g
☆☆ DISPONIBLE AHORA ☆☆
GRI GRI BÁ DÖN de HÖRÖYÁ
☆ Primera edición con solo 100 registros ☆

Afrobeat estuvo de moda hace algunos años. Todos miraban a África en busca de inspiración, especialmente en la música y las palabras de Fela Kuti, el gran músico nigeriano padre del Afrobeat de Highlife de África occidental y el funk afroamericano que encontró después de estar en contacto con los Black Panthers en los EE. UU. En occidente, la escena musical independiente estaba en crisis, y Afrobeat parecía ofrecer una buena oportunidad para redimir a los músicos occidentales que, ante un presente vacío y despolitizado, pensaban que 'convertirse en africanos' les podía dar un plus muy necesario en la industria. Tony Allen, el gran baterista y compositor de Africa '70, comenzó a hacer giras, apareciendo en todos los festivales de Occidente y colaborando en cada nuevo disco que se hacía. Algunas bandas comenzaron a incluir músicos de la diáspora africana que se utilizaron para legitimar las bandas como un extra colorido y ayudaron a autenticar ritmos y letras. Afrobeat estaba en todas partes. Vino de Occidente y recuperó un pasado glorioso perdido en la 'oscuridad' de la historia africana. En países como Brasil, pero también en los EE. UU., Afrobeat sirvió para que las élites (blancas) descubrieran la herencia africana sin tener que sentirse incómodas por ello. Es algo muy extraño si tenemos en cuenta que Brasil tiene la segunda población negra más grande del mundo. De alguna manera, en una reelaboración retorcida de la dialéctica amo-esclavo hegeliana abordada por Frantz Fanon, Occidente reconoció su dependencia de la tradición musical africana sin reconocer la independencia de África de su visión del mundo.
No es correcto elegir la herencia y la creatividad de las culturas oprimidas sin pensar en las repercusiones. Esta es la apropiación. Pero Höröya ha tomado un camino diferente. La banda de São Paulo no imita al Afrobeat ni al Afrojazz. Hace un uso consciente de estos. En el contexto de segregación racial y de clase que configura la vida social brasileña, se convierte en una postura política. Su líder, André Piruka sabe muy bien lo que significa ser afrobrasileño hoy. Sus composiciones musicales, su uso de los instrumentos y ritmos africanos, muestran un profundo respeto y comprensión de una tradición cultural que difiere de ciertos estereotipos que todavía dan forma a la forma en que Brasil entiende su relación con África, a pesar de que África ha moldeado dramáticamente la cultura musical brasileña durante siglos. La música creada por la diáspora africana en Brasil, y en todas partes también, ha sido el resultado de una lucha colectiva llevada a cabo en las condiciones más inhumanas. Su supervivencia habla de la resiliencia de miles de mujeres y hombres en el momento de su exterminio. Cualquier uso, interpretación, reelaboración o reinterpretación de este patrimonio musical debe tenerse en cuenta. Así es con Höröya, y muchas otras bandas en Brasil, que hacen uso del afrobeat partiendo de los barrios bajos de su propia realidad.
Es excepcional, y uno de sus mayores logros, que Höröya no recurra a esas formas estereotipadas y fosilizadas del afrobeat que estaban de moda hace algunos años. Höröya toma la decisión consciente de volver a África, de trabajar con los maestros y de traer África de vuelta a Brasil. Crea una mezcla que aborda la diáspora de hoy, la realidad del desplazamiento económico y social de los africanos contemporáneos en Brasil. El nombre del álbum, GRI GRI BA, significa en malinke el gran hechizo, el gran hechicero… y así funciona la música que conspira para devolver a Brasil su propia herencia y revivir su propio pasado, los cimientos mismos de su cultura. Este es un truco dialéctico. Porque, la misma extrañeza de la música en el bombo cultural brasileño de hoy deja en claro la alienación cultural de la sociedad brasileña. Ser africano en el Brasil de hoy todavía significa resistencia y resiliencia, y Höröya supo crear la banda sonora de esta realidad.
We appreciate your business and are committed to providing you with exceptional service and timely delivery. Please review the shipping information below for your order.
Order Processing Time:
Orders are usually processed within 24-48 hours after the order has been placed.
Custom or special order items may take longer to process, typically 3-5 business days.
Shipping Methods:
Standard Shipping (3-7 business days)
Expedited Shipping (2-3 business days)
Express Shipping (1-2 business days)
Packaging:
Rest assured that all items will be securely and safely packaged to prevent any damage during transit. Fragile or high-value parts will be packaged with additional protective materials, such as bubble wrap or foam padding.
Shipping Rates:
Shipping rates vary based on the size, weight, and destination of the package. You can view the estimated shipping costs for your order during the checkout process before placing your order.
Order Tracking:
Once your order has been shipped, you will receive an email with the tracking number and carrier information. You can also track your order status by logging into your account.
International Shipping:
We ship worldwide! Please note that international shipping rates and delivery times may vary based on destination. Customers are responsible for any customs fees, import taxes, or additional charges that may apply.